Super Bowl: los 10 shows de medio tiempo más memorables en la historia

En la época actual, el villamelonaje ha convertido a los shows de medio tiempo del Super Bowl en un acontecimiento que importa más que el juego mismo. Puedes detectar fácilmente al que fue a tu Super Bowl Party por convivir, pues su mirada vacía y ausente de pronto se llena de brillo al enterarse de que el cadáver de Madonna va a pegar brincos por diez minutos. ¿Triste? Seguro que sí, pero también es un indicador del impacto sociocultural que tiene nuestro deporte favorito entre la plebis inculta.
No siempre fue así. En los primeros Super Bowls, los shows consistían de los lelos de Up With The People (algo así como unos Testigos de Jehová de la música ñoña) cantando popurríes de temas clásicos como tributo a algo: la música caribeña, musicales de Hollywood, congresos Nazis de Nuremberg… en fin, cosas muy vistas. Pero, de pronto, la NFL se puso las pilas y decidió invertirle al negocio, así que me di a la tarea de enlistar los 10 shows más impactantes del gran juego.
- MENCIONES ESPECIALES
El audio de The Who desfasado del video en el Super Bowl XLIV; la sorprendente versión de “Walk This Way” con Steven Tyler, Britney Spears, Mary J. Blige, Nelly y ’N StYnk durante el show del Super Bowl XXXV; el tiburón de la izquierda bailando de lo más DERP con Katy “Big Maracas” Perry en el Super Bowl XLIX.
10. Tom Petty & the Heartbreakers
¿Cuándo y dónde? 2008, Super Bowl XLII, Glendale, Arizona
¿Por qué fue memorable? Principalmente porque es MI lista, y Tom Petty es uno de mis artistas favoritos de todos los tiempos. Si no estás de acuerdo, puedes hacer tu lista maricona con los Black Eyed Peas, Diana Ross y las tres veces que ha estado Gloria Estefan, ¿va?
¿Lo mejor? El grupo abrió con “American Girl” y cerró con “Runnin’ Down a Dream”, y rockeó durísimo. Él y su banda son uno de los actos en vivo más impresionantes, y el hecho de presentar un set abreviado dentro de un estadio no los amilanó ni tantito.
¿Lo peor? Petty es un sureñote de Florida central, tocando en el estado de Arizona, ¿le costaba mucho lanzar un polémico grito de “¡VAMOS A LA FRONTERA A DISPARARLE A ILEGALES!”, para ponerle algo de comentario social al momento?
9. The Rolling Stones
¿Cuándo y dónde? 2006, Super Bowl XL, Detroit, Michigan
¿Por qué fue memorable? Los Stones nacieron para los escenarios grandes, y no hay nada más grande que un Super Bowl.
¿Lo mejor? Todos sabíamos que abrirían con “Start Me Up”, pero aún así prendieron a la gente. También fue sorprendente el desempeño de Keith Richards, quien interceptó dos envíos de drogas duras en su suite del hotel y fue nombrado MVP (Músico Visiblemente “Pasao”).
¿Lo peor? Incluir la mediocre “Rough Justice” entre las TRES canciones que tocaron. De acuerdo, están viejitos, pero mi abuela aguantaba más de tres canciones cuando bailaba en el asilo, ¿saben?
8. Paul McCartney
¿Cuándo y dónde? 2005, Super Bowl XXXIX, Jacksonville, Florida
¿Por qué fue memorable? Un solo Beatle basta para llenar un lugar en cualquier lista musical que se precie de serlo. Aunque haya elegido abrir con la flojísima “Drive My Car”.
¿Lo mejor? “Live and Let Die” siempre es un rolón en vivo, y cerrar con “Hey Jude” te garantiza que los villamelones en el estadio, al menos, te van a poder acompañar en el coro.
¿Lo peor? Sir Paul es vegetariano, así que no tuvo la decencia de chutarse un hot dog en el estadio, como mandan los cánones.

7. Janet Jackson, P. Diddy, Nelly, Kid Rock y Justin Timberlake
¿Cuándo y dónde? 2004, Super Bowl XXXVIII, Houston, Texas
¿Por qué fue memorable? Obvio, por el pezón de Janet Jackson. No, eso no le garantiza un primer lugar en la lista. ¿Por qué tendría que hacerlo? La era moderna cuenta con internet, ese maravilloso invento que te permite ver sexo las 24 horas del día. ¿Un triste pezón? PFFFFF. Ustedes los jóvenes no saben valorar lo que tienen hoy en día, CUANDO YO ERA ADOLESCENTE TENÍA QUE CAMINAR 11 MILLAS BAJO LA NIEVE PARA VER UNA CHICHI EN VIVO (se reclina en su mecedora).
¿Lo mejor? Janet lo hizo muy bien con “Rhythm Nation”, en un show que básicamente reunió a los peorcitos exponentes de la Generación MTV de la época. Timberlake aún estaba en estado larvario, vamos.
¿Lo peor? ¿Kid Rock? ¿Nelly? ¿El idiota de P. Diddy? Esto no fue un show digno del Super Bowl, parece más recuento de reality shows dosmileros de E! Entertainment.
6. Michael Jackson
¿Cuándo y dónde? 1993, Super Bowl XXVII, Pasadena, California
¿Por qué fue memorable? Para bien o para mal, Jackson marcó el inicio de llevar artistas de impacto global al evento televisivo más grande del año, y él estaba en el apogeo de sus poderes en ese entonces, justo antes de que los escándalos sexuales con menores de edad arruinaran su legado.
¿Lo mejor? Un arranque sólido, quedándose inmóvil durante noventa segundos (igual que Thurman Thomas en las primeras series ofensivas) e interpretando al hilo “Jam”, “Billie Jean” y “Black or White”. Michael Jackson en vivo y bajo los reflectores era una fuerza irrefrenable, como yo frente a un plato de tacos de suadero.
¿Lo peor? Eligió cerrar con “We Are The World” y “Heal The World”… ¿ESO QUÉ? Los aficionados de la NFL no queremos cancioncillas cursis donde un monigote andrógino con la piel manchada como queso de puerco posa en actitudes mesiánicas rodeado de niños. REQUERIMOS ADRENALINA. Al menos nos hubiera deleitado con algo con más punch, como “Beat It”, “Bad” o “Smooth Pederast”.
5. Beyoncé
¿Cuándo y dónde? 2013, Super Bowl XLVII, New Orleans, Louisiana
¿Por qué fue memorable? Sí, leíste bien, y déjame explicarte mi razonamiento antes de que empieces con tus argumentos racistoides, Donald Trump: Beyoncé le echa todas las ganas del mundo. Sus shows rifan durísimo, pues no se para a hacer play-back (ejem, BRITNEY) ni a pasear sus curvas mientras los bailarines la cargan en el escenario para que no se canse (ejem, KATY PERRY). Beyoncé es como La Tesorito, y no solo en lo que a cuerpo se refiere, sino que sale a dar todo en el escenario.
¿Lo mejor? Ver a la señora bailar “Single Ladies” con esos muslazos que parecen trompos de carne al pastor. ¡Écheme dos con doble tortilla y salsa ulcerona al centro, señito Bey!
¿Lo peor? Se aprecia que nos haya compartido NUEVE canciones durante su show, pero cerrar con una baladita sentida como “Halo” fue una mala decisión.
4. Bruno Mars y Red Hot Chili Peppers
¿Cuándo y dónde? 2014, Super Bowl XLVIII, East Rutherford, New Jersey
¿Por qué fue memorable? Ni hagas gestos, mejor lee argumentos: Bruno Mars no es un improvisado del pop armado a base de auto-tune y buenos deseos. Es un músico de primer nivel, toca la batería increíble (su solo pegándole a los cueros no fue CGI, ¿sabes?) y ha conformado una de las bandas más impresionantes, con arreglos dignos de las mejores épocas de James Brown.
Baila pocamadre, sus rolas son sólidas y sus actuaciones en vivo nunca son aburridas. Y bueno, se parece un poco a la versión hawaiana de Pedrito Fernández, hecho que siempre me provoca risa. Ahora bien, si Bruno de plano no te cuadra… ahí están los Peppers.
¿Lo mejor? “Locked Out of Heaven” fue un madrazo, al igual que ver a todos pegando brincos con “Give It Away”. No exagero al decir que los artistas del medio tiempo quemaron más calorías que la anémica ofensiva de los Broncos ese partido.
¿Lo peor? Otra vez la manía de cerrar débil con una balada, “Just The Way You Are”. Si tan solo tú y Ronson hubieran estrenado “Uptown Funk” ese año, Mars…
3. Prince
¿Cuándo y dónde? 2007, Super Bowl XLI, Miami, Florida
¿Por qué fue memorable? No aprendiste a quedarte callado después de los dos ejemplos anteriores, ¿eh? No me importa, pues no tienes argumentos para descartar a Prince como un show de primera magnitud. También ejecutaba más instrumentos musicales que todos los que tú podrás intentar en tu vida. Y su interpretación de “Purple Rain” en pleno aguacero pareció mandada por los mismísimos dioses.
¿Lo mejor? Habían pasado pocos años desde el Nipple-gate de Janet Jackson, ¿y qué hizo Prince? Aventarse un solo de guitarra a contraluz de una pantalla, frotando el brazo de la lira como si estuviera manoseándose el pispiote. Eres un capo, Prince.
¿Lo peor? Los covers se agradecieron, pero fueron excesivos. Tienes repertorio, chaparro, compártelo sin miedo.

2. U2
¿Cuándo y dónde? 2004, Super Bowl XXXVI, New Orleans, Louisiana
¿Por qué fue memorable? Antes de que estuviera de moda echar pestes de U2, eran la banda más grande sobre el planeta, con justa fama. Sí, Bono siempre ha sido remamón y The Edge es un delay con patas en lo que a interpretación se refiere, pero han sido de los mejores actos en vivo desde que se murió el burro que bebía cervezas en Playa Roqueta. Y la carga emotiva que lograron generar en un juego donde todos estaban esperando una secuela de los atentados del 9/11 fue apreciable.
¿Lo mejor? “Where The Streets Have No Name” está hecha para hacer retumbar estadios mientras la gente salta como enajenada, eso es innegable.
¿Lo peor? Tres. Tristes. Rolas. Y una de ellas fue “MLK”, que no es precisamente lo más prendido para la ocasión. Aunque hubiera sido chistoso que tocaran “Sunday, Bloody Sunday”, por aquello de los ataques terrorist… olvídalo, concluyamos.
1. Bruce Springsteen and the E Street Band
¿Cuándo y dónde? 2009, Super Bowl XLIII, Tampa, Florida
¿Por qué fue memorable? Porque Bruce es al rock lo que Chente Fernández al ranchero: el tipo no tiene “OFF” en el switch. Todo este show fue perfecto. Todo. La presentación con jugadores de Steelers y Cardinals, la imponente presencia de Clarence Clemons en el sax (creo que aparte tuvo 3.5 capturas y 6 tackleadas sin asistencia), el retumbar de la bataca de Max Weinberg, la lira de Nils Lofgren, Little Steven Van Zandt desgañitándose en el coro de “Glory Days”… y la energía inagotable de EL JEFE conminándonos a hacer a un lado el plato de guacamole, dejar en paz las alitas y treparle el volumen a la TV fue magia pura.
¿Lo mejor? Imposible elegir un solo momento, así que van tres: El réferi marcando un castigo por retraso de juego, el tremendo coro gospel de “Working on a Dream” y Bruce estrellándole la ingle a la cámara al final de “Tenth Avenue Freeze-Out”.
¿Lo peor? Que la NFL no hizo lo correcto, designando a Bruce Springsteen and the E Street Band como show vitalicio de medio tiempo para el resto de los Superbowls. ¿No me crees? Compruébalo en este link…
Estos fueron los 10 shows de medio tiempo más memorables en la historia del Super Bowl. ¿Cuáles agregarías o quitarías TÚ de esta lista? Te leemos en los comentarios bajo este artículo y en nuestras redes sociales.
Noticias relacionadas
Noticias destacadas

Tiroteo en sede de la NFL en Manhattan deja cuatro muertos
Por Beto Riva Palacio | 29 julio 2025

Ve la pretemporada de la NFL 2025 gratis por NFL Gamepass
Por Beto Riva Palacio | 29 julio 2025

Rankings Fantasy Football Draft 2025
Por Chato Romero | 28 julio 2025

NFL multa a jugadores por reventa ilegal de boletos para el Super Bowl
Por Beto Riva Palacio | 25 julio 2025